La Cofetel propondrá a la SCT imponer multas de entre 1.15 y 2.3 millones de pesos a los operadores
El regulador de las telecomunicaciones mexicano aprobó el miércoles procedimientos de sanción contra la telefónica América Móvil, del empresario Carlos Slim, y la operadora de TV de paga Cablevisión, de la firma de medios Televisa, por mala calidad en el servicio.

Adicionalmente, durante una visita de inspección, "se detectó que más de la mitad de las llamadas realizadas (52.17 por ciento) no culminaban exitosamente, con lo que se dejó de cumplir con las obligaciones previstas (...) de prestar el servicio de forma continua y eficiente", agregó el regulador.
Telcel es el mayor operador de telefonía móvil de México, con 62.4 millones de líneas en México al cierre del tercer trimestre, seguido por la española Telefónica, con 18.7 millones de usuarios al cierre de septiembre.

"Del análisis de los hechos ocurridos, se desprende que la empresa se encuentra realizando modificaciones a su red, lo cual afectó directamente a sus usuarios, sin embargo, no contaba con la autorización previa de la SCT (Secretaría de Comunicaciones y Transportes) para tal efecto", dijo Cofetel.
Cablevisión atendía a más de 662 mil suscriptores de video al cierre del tercer trimestre.
Representantes de las empresas no comentaron de inmediato el anuncio del regulador.
Cofetel entregará sus propuestas de sanción a la SCT, y si esta dependencia las declara procedentes, las empresas podrían enfrentar multas de entre 20 mil y 40 mil veces el salario mínimo, lo que equivale a entre 1.15 y 2.3 millones de pesos.
En comparación, América Móvil reportó ganancias por unos 1,854 millones de dólares en el tercer trimestre, mientras que Televisa ganó 174 millones de dólares en ese mismo lapso.
Comentarios
Publicar un comentario